PRODUCT

En Maje consideramos que un producto forma parte de nuestro compromiso Dream Tomorrow cuando al menos un 50 % de la composición de su tejido principal procede de una empresa más responsable que aporta garantías sociales y/o medioambientales.

¿Qué es el ecodiseño?

¿Qué es exactamente el ecodiseño? Consiste en tener en cuenta los aspectos medioambientales de los procesos de diseño y de desarrollo de nuestros productos con el objetivo de reducir los impactos negativos durante todo su ciclo de vida. ¿Cómo lo ponemos en práctica? Usamos materiales orgánicos, reciclados y suprarreciclados, mejoramos la colocación de los patrones para reducir al máximo los desperdicios, verificamos las condiciones de fabricación de nuestros productos, evaluamos la durabilidad, el embalaje... ¿Qué es exactamente el ecodiseño? Consiste en tener en cuenta los aspectos medioambientales de los procesos de diseño y de desarrollo de nuestros productos con el objetivo de reducir los impactos negativos durante todo su ciclo de vida.

Nuestra oferta de productos más responsables
Las etapas de fabricación de nuestros productos (materias primas, transformación en hilo y tejido, teñido) son las responsables de la mayor parte de los impactos medioambientales vinculados a nuestra actividad. Por lo tanto y como es lógico, esta cuestión es una prioridad en nuestro enfoque de desarrollo sostenible. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua, la utilización de productos químicos o las emisiones contaminantes son temas que abordamos mediante el uso de criterios medioambientales para incrementar el empleo de materiales y/o procesos de transformación con un menor impacto medioambiental. Estos criterios se basan en una selección de etiquetas independientes, materiales o técnicas de fabricación cuyos beneficios medioambientales se apoyan en elementos fácticos y públicos. Nuestro objetivo es alcanzar al menos el 75 % de las referencias que cumplen con nuestros criterios medioambientales para 2027. 

Los materiales de menor impacto ambiental que reconocemos son:
algodón orgánico con certificación GOTS u OCS;
los materiales reciclados (poliéster, nailon, lana, viscosa, algodón, etc.), cuyas fibras están certificadas con las etiquetas GRS o RCS;
lana de oveja, alpaca o mohair con certificación de preservación de los ecosistemas y el bienestar animal: Responsible Wool Standard (RWS) para la lana de oveja, Responsible Mohair Standard (RMS) para la lana mohair y Responsible Alpaca Standard (RAS) para la lana de alpaca;
viscosa que garantiza un suministro de madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible o viscosa LENZING ECOVERO® que, además, garantiza un proceso de fabricación más respetuoso con el medioambiente (reducción significativa del consumo de agua, energía y productos químicos);
lino europeo con certificaciones European Flax o Master of Linen.
Para que un producto sea considerado más responsable, al menos un 50 % de su material principal debe cumplir con uno de estos criterios.